Los días 25 y 26 de septiembre estuvimos presentes en el II Congreso Internacional de Salud Pública, organizado por la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP) y realizado en la Universidad Católica Argentina (UCA) en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el Observatorio de Justicia Sanitaria y Climática participamos con gran entusiasmo de este espacio que reunió a referentes nacionales e internacionales, académicos, trabajadores y trabajadoras de la salud, organizaciones sociales y responsables de políticas públicas en un clima de intercambio, debate y construcción colectiva.

 Tuvimos el honor de presentar el trabajo “Inteligencia Artificial aplicada a salud pública: abordaje desde los derechos humanos, género y sostenibilidad ambiental”, subproyecto del estudio más amplio “Políticas públicas para la innovación: uso, aplicación y explicabilidad de la IA en el sector público. Resultados preliminares”, que compartimos desde el Observatorio.
📄 Acceso al trabajo completo

 Con enorme alegría recibimos el reconocimiento al trabajo presentado por Paula Rojo, Coordinadora de Tecnología Sanitarias del OJSyC. Esta Mención Especial, es en reconocimiento a la calidad, pertinencia y aporte realizado al campo de la salud pública, especialmente por integrar perspectivas de derechos humanos, género y sostenibilidad ambiental en el análisis del impacto de la inteligencia artificial.

Además, extendimos esta conversación al plano internacional a través de un espacio radial de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (Colombia), donde junto a Gustavo Girón dialogamos sobre los desafíos y oportunidades de la IA aplicada a la salud.
🎙️ Entrevista completa en YouTube

Para nuestro equipo, este reconocimiento y estas instancias de intercambio representan un impulso y una motivación para seguir construyendo colectivamente conocimientos y prácticas que fortalezcan la salud pública y la justicia sanitaria y digital.